Publicaciones de actualidad en investigación biomédica

Hospitales

Expertos destacan la relación entre la hipertensión pulmonar pediátrica y la displasia broncopulmonar

scientist working at the laboratory

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

Entre un 20 y un 60 por ciento de los casos de displasia broncopulmonar moderada a severa se pueden asociar con anomalías cardíacas en niños, como estenosis de alguna vena pulmonar, persistencia de ductus arterioso, comunicación interauricular, colaterales sistémico-pulmonares, o hipertensión pulmonar, según se ha puesto de manifiesto en el I Curso de Hipertensión Pulmonar, organizado por el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid y el Hospital Clínico Universitario de Salamanca.

Por ello, la jefe de servicio de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, la doctora María Jesús del Cerro, ha señalado que es aconsejable que cuando existe displasia broncopulmonar se realice un ‘screening’ para descartar estas anomalías asociadas.

Entre los niños con más riesgo de padecer esta patología se encuentran los bebés prematuros nacidos antes de las 28 semanas de gestación o con un peso inferior los 1.500 gramos, ya que este tipo de nacimientos produce una interrupción en el desarrollo normal de los alveolos y los vasos pulmonares, que puede derivar en necesidad de oxigenoterapia domiciliaria durante el primer año de vida y una reducción de la función pulmonar a lo largo de su vida.

De hecho, cuando la hipertensión pulmonar se asocia a la displasia broncopulmonar, los pacientes empeoran su pronóstico y se prolonga tanto el período de hospitalización como la duración de la oxigenoterapia domiciliaria.

“En algunos casos la hipertensión pulmonar asociada a la displasia evoluciona favorablemente en el primer año de vida, pero en otros se convierte en una patología crónica y puede precisar tratamiento específico de por vida”, ha explicado la doctora del Cerro.

Por otro lado, en este mismo encuentro los expertos han pedido reunir a todos los profesionales implicados en el cuidado de los niños con hipertensión pulmonar y reforzar la colaboración entre los servicios de pediatría de los dos hospitales, además de conseguir un diagnóstico precoz en los niños afectados por esta patología.

En este sentido, la doctora del Cerro ha recalcado el papel clave que desempeña la coordinación entre hospitales en la atención de estos niños. “La creación de redes asistenciales, en las que colaboran hospitales de distintos niveles, pueden permitir a los niños afectados recibir la mejor atención, gracias a la coordinación entre su hospital de origen y el centro de referencia”, ha añadido.

IMPORTANCIA DEL SEGUIMIENTO MULTIDISCIPLINAR

En este curso también se han presentado las últimas novedades en relación con el diagnóstico, el tratamiento y la asistencia en la hipertensión pulmonar pediátrica. “En los últimos años han mejorado el diagnóstico y el seguimiento multidisciplinar, avances muy importantes en el tratamiento médico de estos pacientes”, según ha afirmado el jefe del servicio de pediatría del Hospital Clínico Universitario de Salamanca y director del curso, el doctor Félix Lorente Toledano.

Por su parte, la doctora del Cerro ha querido destacar que en la hipertensión pulmonar asociada con la displasia broncopulmonar “se está trabajando en la realización de programas de ‘screening’ para su detección precoz y en el seguimiento de estos niños por equipos multidisciplinares, que permita la detección y tratamiento precoz de anomalías cardiovasculares asociadas, y la optimización del manejo de todas las demás complicaciones derivadas de la prematuridad”.

Patrocinador principal
Agenda
Miércoles 4 de Octubre de 2023
No hay eventos
Lo más visto Recientes

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

Sobre nosotros

MedicinaLAB aglutina, en una plataforma multisoporte, todo el conocimiento innovador que se genera por los distintos agentes que intervienen en el sector sanitario.

Newsletter

Si quieres recibir nuestra newsletter semanal con las últimas noticias de la semana, suscríbete aquí y mantente informado:

MedicinaTV

MedicinaTV es un portal web dedicado a la salud y el bienestar. A través de distintos canales temáticos encontrarás información avalada por profesionales sanitarios en formato de reportajes y vídeo.

Copyright © 2023 MedicinaLAB

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR