La ivabradina mejora el pronóstico de los pacientes con insuficiencia cardiaca

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
Añadir Ivabradina al tratamiento betabloqueante en pacientes de insuficiencia cardiaca (IC) mejora su capacidad física, reduce la frecuencia cardiaca y mejora la fracción de eyección según el estudio prospectivo, abierto, no aleatorizado Bagriy.
El ensayo, llevado a cabo en la Universidad de Medicina de Donetsk en Ucrania, ha contado con 69 pacientes con insuficiencia cardiaca clase II o III según el índice NYHA (New York Heart Association) y disfunción ventricular izquierda (fracción de eyección < 40%) en ritmo sinusal.
Los pacientes tenían una frecuencia cardiaca en reposo de 70 latidos por minuto y además no habían sido tratados con Ivabradina ni betabloqueantes en los últimos dos meses. Asimismo, todos habían sufrido infarto de miocardio entre uno y ocho años antes del estudio.
Estos pacientes fueron divididos en dos grupos: 36 pacientes se iniciaron con 3,125 mg de Carvedilol dos veces al día, y 33 de ellos con 3,125 mg de Carvedilol dos veces al día y 5 mg de Ivabradina. La terapia basal incluía IECAs (88%), diuréticos (86%), antiagregantes, (91%) y estatinas (90%).
Las dosis de Carvedilol se duplicaron cada 2 semanas en ambos grupos y 7,5 mg al día de Ivabradina, como máximo, en el grupo de Carvedilol/Ivabradina. Los resultados revelaron que la tolerabilidad del tratamiento en el grupo de carvedilol/ivabradina fue satisfactoria.
Además, añadir Ivabradina a Carvedilol de forma precoz demostró una mejora en la titulación de los betabloqueantes. La proporción de pacientes que alcanzó EL 50% de la dosis recomendada de Carvedilol de 50 mg al día fue del 70% en el grupo de Carvedilol/Ivabradina, frente al 36% del grupo que recibía solo Carvedilol.
Esto, explica el estudio, supone un gran avance, ya que en Europa, debido a los problemas de tolerabilidad, sólo el 37% de los pacientes que reciben Carvedilol y el 21% de los que reciben Bisoprolol o Metoprolol cumplen con la dosis recomendada.
El mecanismo de acción de Ivabradina sólo afecta a la frecuencia cardiaca y no conlleva riesgo de hipotensión ni tiene impacto en la presión sanguínea.